Durante el mes de febrero participamos en el primer “Great Global Nurdle Hunt” (La gran cacería global de nurdles) organizada por la ONG escocesa Fidra. 352 búsquedas de pellets plásticos fueron llevadas a cabo durante 9 días (del 8 al 17 de febrero de 2019), en 32 países, alrededor de los 7 continentes; a la cual se sumaron más de 1200 voluntarios pertenecientes a 75 organizaciones, grupos comunitarios y empresas1.
El objetivo principal del evento es poner en evidencia que existe un problema de polución marina debido a la presencia nurdles, que su alcance es global y que necesita acción urgente por parte de los gobiernos y la industria del plástico para ser solucionado desde la fuente.
¿Qué son los nurdles y por qué son un problema? Los nurdles (pellets) son pequeños gránulos de plástico que se fabrican y utilizan para hacer casi todos los productos plásticos que usamos. Contienen una mezcla de químicos, pueden adsorber las toxinas presentes en el agua y pueden ser colonizados por organismos indicadores de contaminación fecal, como Escherichia coli2. Se estima que 230,000 toneladas pueden verterse a los océanos de todo el mundo, cada año3. Una vez en el ambiente, los nurdles son difíciles de eliminar, duran mucho tiempo y se fragmentan convirtiéndose en microplásticos aún más pequeños . Son fácilmente confundidos con alimentos por muchos animales, por lo tanto, los nurdles y sus toxinas pueden entrar fácilmente en la cadena alimenticia.
¿Cómo llegan al mar? Los nurdles se liberan al ambiente cuando son manipulados o transportados de manera inadecuada. Esto puede ocurrir en cualquier eslabón de la cadena de suministros y producción: fabricación de plástico, transporte terrestre o marítimo y durante la elaboración de productos finales. Son pequeños, ligeros y muchos de ellos flotan, por lo tanto, al llegar a cuerpos de agua, ya sea de manera directa o mediante los desagües, encuentras su camino a ríos y esteros, terminado en el mar.
Mingas por el Mar fue una de las organizaciones que se sumó a este evento global coordinando dos “cacerías” de nurdles en nuestro país. La primera el 9 de febrero en la playa La Lobería, Salinas, provincia de Santa Elena y la segunda el 17 de febrero en Tortuga Bay, Santa Cruz, Galápagos. Nuestros hallazgos fueron los siguientes:
Los colaboradores de Fidra, ONG organizadora del evento, quedaron asombrados por la cantidad de nurdles encontrados en Galápagos y en el blog de la organización publicaron lo siguiente: “La polución por nurdles fue evidenciada en 28 de 32 países donde se realizó la “cacería”, desde el Golfo de México hasta Abu Dabi, desde Ecuador hasta Sudáfrica; se registró la presencia de nurdles en el 84% de las búsquedas. En el 40% de las mismas se encontró más de 100 pellets; en el 12.5% se registró más de 1000 nurdles. Ni siquiera el paraíso prístino de las islas Galápagos, hogar de las especies observadas por Darwin en 1835, que sirvieron de inspiración para su teoría de la evolución, escaparon a la polución por nurdles. Durante la cacería realizada en Tortuga Bay en las Galápagos, fueron encontrados más de 9.000 pellets plásticos.”
Los hallazgos en Galápagos son preocupantes, 9.073 pellets encontrados en sólo 71 metros de playa. Estamos impactados por la magnitud y la extensión del problema. El efecto que tienen los nurdles sobre la fauna de nuestro país es difícil de establecer, pero es indiscutible que remediar la polución marina, incluida la ocasionada por pellets plásticos, es vital para la conservación de ecosistemas frágiles como los de las Galápagos.
La participación de tantos voluntarios de tan variadas organizaciones alrededor del mundo demuestra que hay una procupación creciente por esta situación y que no puede seguir siendo ignorado por los responsables. Confiamos en que estas iniciativas de ciencia ciudadana ayuden a la población, en general, y a los gobiernos e industria plástica, en particular, a tomar conciencia y acción para solucionar el problema desde su orígen.
Puedes encontrar el mapa con los hallazgos globales, incluidos los de nuestro país en el siguiente link: https://www.nurdlehunt.org.uk/take-part/nurdle-map.html
Nurdles encontrados en Tortuga Bay, Santa Cruz, Galápagos, durante el Great Global Nurdle Hunt. 17 de febrero, 2019.
Nurdles encontrados en La Lobería, Santa Elena, durante el Great Global Nurdle Hunt. 9 de febrero, 2019.
Referencias:
- 1 Resultados del Great Global Nurdle Hunt: https://www.nurdlehunt.org.uk/news-events.html
- 2https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025326X19300116
- 3 Eunomia (2016) Marine Plastics: We Should Fight Them on the Beaches https://www.eunomia.co.uk/marine-plastics-we-should-fight-them-on-the-beaches/