«¿Qué es esto? -Son tapas (y el deseo de hablar más de nuestras acciones con el medio ambiente)». Así la gente se acercó, con sus preguntas, a la Primera Feria Ayni 11 x 11 en Guayaquil. Una exposición de arte reciclado, fotografías, talleres y agentes de cambio que, desde sus propios espacios, han compartido sus acciones para mejorar los vínculos en la comunidad y el medio ambiente.
En el centro de La Bota, en el Malecón del Salado, se extendió sobre el piso un gran tapete de colores. Todo se juntó, tras varias horas y días de trabajo, en el suelo y a la mirada de los visitantes. Los cuadros 11 x 11 con alambres, perforaciones y tapas fueron reciclados por voluntarios, empresas y en recolecciones de Mingas Por El Mar. Y con ello, su ejecución desde colegios, personas independientes y otras organizaciones se unieron a su proceso.
Su intención es crear consciencia de todo el plástico que se utiliza y cómo se puede crear acciones para su uso y su reducción. Los más atraídos fueron los niños que al instante querían tocar y pisar las tapas alineadas. Y con ellos sus padres, algunas parejas, grupos de amigos y otros que simplemente querían registrar su momento con los colores de esa producción de alfombras con tapas.
La muestra también se acompañó con las fotografías de voluntarios y más personas que se unieron a compartir sus deseos de un mundo mejor. Y rodeado de esa decoración, luces y cordeles con basura recogida en las mingas, se daba el mensaje especialmente dedicado de la feria: *Reduce*.
Ayni 11 x 11 contó con la participación de Fundación COASE, Keiko Conservation Ecuador, Escuela de Reciclaje de Fundación Malecón 2000, Roadtripecuador, Escuela del Océano, Velas Lucena, Guayaquil sweet market, Kahre, Jipijipi Ukuleles, Fundación La Iguana, Héroe593, Atman yoga, Ganesha Yoga, Escuela de Danza En-Avant, Yoga Beats Ecuador, Hula Hula Dance, La Molienda, Pili Colás, Volatil, Mildred Macremed, Embajada de Palestina, OKA, YAKU Club de Buceo, Wild GYE Initiative, Artesandwich, Traders Botánica, COINNOVAR y JCI Urdesa.
Además, la comunidad disfrutó de talleres de reciclaje, yoga, hula hula, flashmob, diálogos con emprendedores y conciertos acústicos. ¿Guayaquil quiere un cambio en su actitud frente al medio ambiente?
Fotos: Héroe593 y Carlos Serrano (@otromonoguayaco)