Galápagos: Operación Beagle

Mingas por el Mar junto a la ONG YachtAid Global tuvimos el increíble agrado de formar parte de la operación Beagle, el cual es un proyecto que ha tenido como fin proveer a todas las instituciones educativas de las islas Galápagos agua purificada mediante la instalación de unos filtros de agua que eliminan en un 99,99% toda materia orgánica que pueda ser perjudicial para la salud humana (lo que incluye bacterias, virus y coliformes fecales). Además, se impartió charlas sobre educación ambiental subrayando la importancia de reducir el consumo de plásticos de un solo uso, proporcionando también tomatodos a más de 7,500 estudiantes y también a los docentes y personal de cada institución para conseguir la disminución del consumo de botellas plásticas.

Charla sobre educación ambiental y entrega de tomatodos
Charla sobre educación ambiental y entrega de tomatodos
Mingas por el Mar y YachtAid Global

Las islas Galápagos cuentan con 27 instituciones educativas que están en las 4 islas habitadas (15 escuelas y colegios en Santa Cruz, 1 en Floreana, 6 en San Cristóbal y 5 en la isla Isabela), incluyendo escuelas fiscales, fiscomisionales y particulares. Gracias a la apertura del Ministerio de Educación, se logró dar cabida a este proyecto de gran impacto no solo a nivel provincial, sino también nacional, pues la idea es incentivar la concienciación sobre los problemas ambientales que nos afectan directa e indirectamente en nuestro día a día.

Alrededor de 100 filtros de agua fueron donados. Foto por Harry Morris

Fueron dos semanas intensas de pura labor en equipo que permitió lograr los propósitos principales del proyecto. Gracias al increíble apoyo por parte de todos las personas de YachtAid involucradas en la operación Beagle, el trabajo pesado que se tenía planificado para esas dos semanas, fue aligerado y, gracias a los diferentes voluntarios de Mingas por el Mar, las charlas se pudieron dar con orden, positivismo y pasión logrando obtener el interés de no solo los estudiantes que fueron a quienes se les impartieron las charlas, sino que también el de las autoridades de cada institución a querer mejorar los planteles de forma sostenible involucrando a todos los que forman parte de estos lugares.

Educación ambiental a todos los estudiantes de las islas Galápagos.

Nada de esto hubiese sido posible sin el apoyo de la representante de Mingas por el Mar en Galápagos, Ericka Carrera y de la compañía naviera Sea Masters Galapagos.

Hay un dicho popular en Galápagos, “Si ayudas a Galápagos, Galápagos te ayuda a ti”. Quienes participamos en este proyecto fuimos con un propósito en común, uno muy grande y muy pesado que, antes de comenzarlo, lo visualizábamos un poco imposible de lograr pues eran solo 10 días y más de 7,500 estudiantes, pero todo salió muy bien desde el primer día hasta el último.

Fue un proyecto satisfactorio y necesario para brindar acceso a agua purificada, pues todos tenemos el derecho de beber agua limpia, así como también estamos en la obligación de cuidar nuestros recursos naturales.

Queremos también dar un agradecimiento especial a la aerolínea de Ecuador, Tame, por su apoyo en la logística para el traslado de los tomatodos donados a las instituciones.

La felicidad en los rostros de muchos niños. Foto de Harry Morris
La felicidad en los rostros de muchos niños.
Foto de Harry Morris