Murales por el mar

Como parte del tour de mingas por el mar 2016, elaboramos tres murales con materiales plásticos encontrados durante nuestras limpiezas de playas. Estos tres murales fueron realizados en Montanita, Ayampe y Engabao por nuestro voluntario artista Luis Gustavo Viteri, quien contó con la ayuda de locales y amigos.  

Cada uno de los murales incorporó algo que caracterizaba al lugar donde fue realizado y además plasmó un mensaje de respeto y cuidado hacia nuestros océanos inculcando a estas localidades la idea de reutilizar materiales que normalmente son vistos como basura.

En esta oportunidad, nuestro  artista voluntario Lucho nos cuenta un poco de su experiencia y como fue el proceso de elaboración.

Esperamos poder seguir realizando murales como este en el futuro.

¿Cuál fue tu motivación en participar en hacer los murales y por qué crees que es importante hacerlos?

Creo que lo que nos motiva es lo que amamos, en mi caso yo encuentro mucha felicidad en la naturaleza y el arte ayuda expresar mis sentimientos más profundos y reales hacia ella.

Mi primer mural y experiencia con materiales reciclados fue en la limpieza de playa en Engabao, todo fue muy fluido y conté con el apoyo de niños de la comunidad, maestros comuneros y  de Mick e Isa, fundadores de Mingas. Sin el apoyo de todos no habría sido lo mismo y es un recuerdo que llevaré por siempre en mi corazón.

Para mí realizar murales de materiales reciclados es importante porque lleva implícito la lucha constante de la comunidad global en contra del plástico, además que de alguna manera cambiamos la vibración negativa de esas cosas a algo muy positivo.

¿
Qué material fue utilizado? Describe en pocas palabras el proceso

Para los murales usamos básicamente 6 materiales: Plástico reciclado, arena de construcción, cemento, piedras, agua y acrílicos.

-Limpiar y emparejar la superficie si es necesario, usualmente la comunidad nos prepara una pared y nos la entrega pintada de blanco base.

-Se dibuja el boceto y se empieza a picar los sectores en los que se planea incoorporar el material reciclado, preferiblemente tapitas plásticas.

-Se prepara la mezcla de arena, piedra y cemento. El resultado debe ser un poco más espeso que el usal para facilitar el adherimiento de las tapitas.

-Una vez colocadas las tapitas y antes de que seque por completo la mezcla de cemento, se limpian las tapitas con una franela o trapo.

-Se deja secar por unos 30 minutos y está listo para la parte de pintura, no soy experto en el tema, pero prefiero empezar con los colores claros hasta llegar a los oscuros para finalmente delinear con el color negro.

¿
Cómo fue tu experiencia?

Hasta el momento llevo tres murales, cada uno con su enseñanza y recuerdo en particular. En la actualidad solo dos de ellos sobreviven y para mi es muy grato retornar y ser reconocido por los locales que participaron como expectadores o colaboradores. Hace poco unos chicos de Galápagos nos etiquetaron en el mural de Ayampe, es indescriptible el sentimiento que me provocó ver una niñita sonriente posando junto al mural, definitivamente existen cosas que el dinero no te puede dar.