Hablemos de los corales y de los arrecifes que éstos forman. ¿Qué tanto han oído acerca de ellos?, ¿Sabían que son animales y no plantas? ¿Conocen la importancia de los corales en los océanos? Créanme, es necesario dialogar acerca de los corales porque están sufriendo bastante en la actualidad y es urgente conservarlos.
Los corales son invertebrados marinos que «vienen» de muchos colores y tamaños y, que al crecer van formando los llamados arrecifes de corales que son tan extraordinarios de ver -tanto por foto como en vivo- y que se los puede encontrar en diversos lugares de los océanos, son tan importantes pues, entre sus funciones, está ser el hogar de miles de millones de peces y otras especies marinas. Tan esenciales que la ausencia de los corales provoca disminución radical de otras especies de animales.
Pero más que ser solo un espacio de alojamiento, pueden llegar a medir kilómetros de distancia formando grandes barreras de coral como la muy conocida Gran Barrera de Coral Australiana que se extiende por unos 2,600 km de longitud; aunque, en la actualidad, muchos corales de esa gran barrera se están perdiendo por la acidificación de los océanos. ¿Qué es esto? Los océanos tienen pH básico, es decir que no son ácidos debido a la salinidad de los mismos. Hay tanto dióxido de carbono que entra en los océanos y que se descompone formando otros compuestos perjudiciales para estos cuerpos de agua que están provocando que los océanos se hagan ácidos, y la vida marina no está apta para vivir en ambientes ácidos, es por esto que, los corales se están viendo gravemente afectados; además, los cambios drásticos de temperatura también les perjudica.
Los corales son tan relevantes que gracias a ellos las costas son protegidas de los efectos dañinos de la acción de las olas y las tormentas tropicales; esto quiere decir que, mientras más corales existen en la zona costera, los impactos de las tormentas tropicales serán menores y las olas no llegarán con tanta intensidad, lo cual es perfecto para que los turistas disfruten del mar.
Estos invertebrados representan ingresos altos en la economía de algunos países, un ejemplo es la ya mencionada Gran Barrera de Coral; esta barrera es un lugar turístico tan importante que le da al país (Australia) un ingreso de 1.5 millones de dólares cada año, sin éstos esos ingresos disminuyen y, por ende, la economía de la nación también se verá afectada.
Más que animales bonitos son increíbles brindando diversos tipos de medicina, los usan en tratamientos para enfermedades graves como el sida y el cáncer; los científicos los siguen estudiando para grandes avances en este campo medicinal, pues se han encontrado grandes ventajas de utilizarlos.
¿Entienden ahora por qué es extremadamente sustancial conservarlos? Son seres frágiles, pero fuertes al mismo tiempo. Ellos logran grandes cosas mientras se les permita llevar un ciclo sano y duradero, pero son frágiles con tantos cambios de temperatura y grandes niveles de contaminación de los océanos.
La vida marina y la vida de nosotros, los seres humanos, dependen de una u otra forma de estos invertebrados tan preciosos y extraordinarios, hagamos el esfuerzo de conservarlos, por el bien común.